¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?

Si son pensiones de cesantía, vejez o invalidez es necesario tomar en cuenta que son dos los elementos importantes para determinar el monto de la pensión, el salario promedio de las últimas 250 semanas (5 años), y el número de semanas cotizadas ante el Instituto generadas hasta la fecha de la baja. Hay muchas personas que tienen un salario promedio de $70.00 o $60.00 pesos diarios lo que implicaría tener un salario bajo para el cálculo de la pensión y por lo tanto el riesgo de tener una pensión de $2,100.00 pesos mensuales. El tope https://kreditos.mx/prestamos-inmediatos-en-linea/ de salario diario con el que puede cotizar es el de 25 salarios mínimos. Como cada asunto es distinto tendríamos que calcular y planear su pensión, consulte nuestro servicio de cálculo de pensión. Así que si esta dentro de sus posibilidades, una vez que lo hayan dado de baja en el régimen obligatorio y ya tenga nuevamente reconocidas todas sus semanas cotizadas, usted puede continuar cotizando cuando menos un año más, dentro del régimen obligatorio del Seguro Social pero en forma voluntaria, en la modalidad conocida como 40.

  • Pero decir cualquier porcentaje puede ser un error, en realidad debes pensar cómo quieres vivir cuando te retires y cuánto dinero necesitas para mantener el estilo de vida que deseas.
  • En el IMSS tendría que buscar la alternativa de continuar cotizando como trabajador independiente, para preparar su pensión por vejez.
  • A diferencia de una Renta Vitalicia que te paga una pensión de por vida, la de Retiro Programado la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta AFORE.
  • B.- Si usted tiene un buen salario promedio en el último año de trabajo cotizado para el IMSS, también le sugerimos que reclamemos una pensión por Enfermedad de Trabajo o incapacidad parcial permanente.

Si su afiliación coincide con su primer cotizacion pertenece a la ley 73. La ley 73 conviene más porque es financiada por recursos del IMSS, mientras que la 97 por recursos propios.

¿Cuáles son los tipos de pensiones del IMSS a los que tengo acceso?

En el caso del Seguro Facultativo no aplica ya que no estuvo inscrito en el régimen obligatorio. Es muy probable que al haber sido becario, no haya obtenido registro en sus cotizaciones ante el IMSS, y a pesar de haber contado con un seguro facultativo, solo era para el tema del servicio médico y no como condiciones plenamente laborales.

cuantas semanas debes cotizar para pensionarse

Es decir, que haya sido causado por cuestiones ajenas a su ejercicio profesional. El sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, es una prestación económica destinada a proteger a aquellas personas físicas, autónomos, dados de alta en el Seguro Social cuando tienen un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laboral, así como cuando se cumple la edad de, al menos, 60 años. El salario mínimo será el último salario base de cotización percibido. En cuanto al salario máximo podrá cotizar hasta con 25 salarios mínimos (se tomará el salario mínimo vigente a la fecha de la inscripción).

¿Qué sucede si llevo cinco años sin cotizar? : Reactivación

Por otra parte, si tienes 60 años de edad o más y el IMSS determina que no cumples con los requisitos para que te otorguen una pensión (mínimo 500 semanas cotizadas), te entregarán en efectivo los recursos de tu cuenta Afore . 1.- Interponer solicitud de aclaración de semanas cotizadas en el cuantas semanas debes cotizar para pensionarse departamento de afiliación vigencia de la Subdelegación que corresponda a su domicilio. Esta modalidad la pueden efectuar las personas que cotizaron antes del 1 de julio de 1997, es decir, los amparados por la Ley del Seguro Social de 1973, o bien aquellas que están sujetas a la ley vigente.

Consulte gastos y honorarios para el reclamo de la pensión de Invalidez. La Ley establece que será inextinguible el derecho a solicitar el otorgamiento de pensiones y por lo tanto es imprescriptible en ambas leyes. Sin embargo hay que solicitarla antes de 1 año para no perder pensiones mensuales. Las pensiones de riesgo de trabajo son compatibles con todas las pensiones, es decir, puede tener esta pensión y una de cesantía, vejez o invalidez. Este tipo de pensión del IMSS se otorga a tus beneficiarios en caso de fallecimiento.

¿Cuántas semanas debes cotizar para obtener una pensión?

Aportaciones a afore (del ramo de retiro, del ramo cesantía en edad avanzada y del ramo de la cuota social). Afore XXI Banorte señala que conocer esta información de manera previa al retiro, permitirá solucionar cualquier error posible en tiempo y forma con el objeto de no retrasar el trámite de pensión o evitar recibir una menor a la que se tiene derecho. La disposición que penaliza al trabajador por disponer de los recursos de su Afore al quedarse sin empleo, perdiendo semanas de cotización, debería modificarse hacia un modelo que funcione más como un esquema de préstamo.

A partir de la baja por el patrón el trabajador tiene hasta 5 años para solicitar este trámite. Si bien no todas las personas pueden alcanzar pensiones de 50 mil pesos, cotizar voluntariamente siempre ayudará a una persona que ha dejado de laborar hace menos de 5 años, por lo que vale la pena realizar esta inversión para poder disfrutar de una vida tranquila en el retiro. Este modelo, que beneficia principalmente a aquellas personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 (que las sitúa bajo la Ley de 1973), les permite realizar aportaciones voluntarias para aumentar la pensión, con esta se suman semanas y mejora el salario cotizado. Es un documento informativo que permite conocer el número de semanas que tiene un trabajador cotizando ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

La austeridad impuesta por el Gobierno mexicano impacta las pensiones

Es importante mencionar que para poder pensionarse en este esquema, el interesado debe haber cotizado al menos 52 semanas de trabajo en los últimos cinco años. Si deseas retirarte entre los 60 y los 64 años de edad, recibirás una pensión que va desde el 75% hasta el 95% de tu salario promedio de los últimos cinco años de trabajo. Eso sí, no podrás jubilarte antes porque este es un requisito de la Ley del Seguro Social. Esta modalidad se aplica si empezaste a cotizar en el Seguro social antes el 1 julio de 1997. A los 65 años obtendrás el 100% de tu salario promedio de los últimos cinco años de trabajo antes del retiro.

cuantas semanas debes cotizar para pensionarse

Para empezar, debes saber que, en México, existen dos regímenes de pensiones, uno es el de 1973, y el otro es el de 1997. De esto dependerá el número de semanas que debe cotizar un trabajador para pensionarse. Por ley, todos los trabajadores tienen derecho a una pensión, la cual consiste en un ingreso mensual al final de la vida laboral. Sin embargo, para recibirlo necesitarás haber cumplido con algunos requisitos que te explicamos a continuación. Debe encontrarse dentro del periodo de conservación de derechos, el cual será igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales, y se empezará a contar desde la fecha de su baja. Si un trabajador cumple 60 años en 2031, entonces para tramitar su pensión por cesantía deberá tener 750 semanas cotizadas.

¿Cómo se cuentan las semanas cotizadas?

Que sucede si el numero de seguridad social indica que fue dado de alta en el 96, pero comenzo a trabajar en el 98. Sin embargo, si cuenta con saldo suficiente cuantas semanas debes cotizar para pensionarse en AFORE para financiar una pensión mínima garantizada mas el 30%, podría realizar un retiro anticipado, pudiendo buscar una pensión baja.

  • En el caso de este régimen, tu pensión dependerá exclusivamente del saldo acumulado en tu cuenta de Afore, la cual se encargará de ofrecerte rendimientos para el futuro.
  • Si la pensión es régimen 73 SAR, INFONAVIT 92, VIVIENDA 97 y retiro 97 si la pensión es régimen 97 solo SAR.
  • En el caso del Seguro Facultativo no aplica ya que no estuvo inscrito en el régimen obligatorio.
  • El IMSS explica que las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el instituto con uno o varios patrones.

Por esta razón, es importante que tanto autoridades como empresas hagan un esfuerzo conjunto para concientizar al trabajador de todas las consecuencias que podrían llegar a tener las acciones que hoy emprenda. La disposición que penaliza al trabajador por disponer de los recursos de su Afore al quedarse sin empleo debería modificarse hacia un modelo que funcione más como un esquema de préstamo. Esta pérdida significaría, para efectos prácticos, que el empleado no trabajó durante esas semanas cotizadas, cuando lo cierto es que sí lo hizo y sí cotizó ante el IMSS. Es ahí cuando el derecho a disponer del dinero que se tiene ahorrado en la Afore se presenta como una opción conveniente. No obstante, la mayoría de las veces el trabajador no es consciente de que, a largo plazo, esta alternativa solo le generará más pérdidas. En México, existen 1.9 millones de personas desempleadas, según la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía .

Posted in Prestamos.

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *